ORGANIZA EL PRD MORELOS PRIMER COLOQUIO DE MUJERES PERREDISTAS
Cuernavaca, Mor., 15 de octubre de 2016.- Este sábado 15 de octubre se llevó a cabo el Primer Coloquio de Mujeres del PRD, en el que las asistentes participaron en cuatro mesas de trabajo con temas como Educación Partidaria con Perspectiva de Género; Participación y Representación Política de las Mujeres; Acceso y Pleno Disfrute de los Derechos Sociales y Estatutarios de las Mujeres; y Atención, Prevención y Eliminación de la Violencia y Acoso Político a las Mujeres.
En este evento organizado por la Secretaría de Igualdad de Géneros, que encabeza Daniela Jaffet Albarrán Domínguez, estuvieron presentes la Consejera Presidenta del IMPEPAC, Ana Isabel León Trueba; la Vocal Secretaria de la Junta Local Ejecutiva del INE en el estado de Morelos, Judith Alejandra Meneses Sánchez; así como la Secretaria General del Comité Ejecutivo Estatal del PRD Cristina Balderas Aragón y las Secretarias: Xóchitl Corrales Linares, Manuela Sánchez López y Catalina Rios Nuñez. Acudieron también las regidoras Teresa Pardiña Orduño, de Cuernavaca y Beatriz Rodríguez Guadarrama, Regidora de Yautepec.
En este Coloquio se habló principalmente de condiciones de sexo y género, derechos políticos de las mujeres y violencia y acoso político, llegando a las siguientes conclusiones:
Mesa I. Educación Partidaria con perspectiva de género.
Que las y los militantes fomenten, apoyen, defiendan, los derechos de las mujeres.
Que el Instituto de formación y capacitación fomente cuadros con perspectiva de género.
Analizar la estructura de los Estatutos, Principios y demás leyes reglamentarias que contengan perspectiva de género.
Dar capacitación a todos y todas las militantes y simpatizantes a través de los Comités Ejecutivos Municipales, con perspectiva de género.
Romper con estereotipos que el género es exclusivo para mujeres.
Revisar y proponer que las acciones que se llevan a cabo por el partido y el gobierno tienen perspectiva de género.
Que el partido destine efectivamente presupuesto con perspectiva de género.
Mesa II. La participación y representación política de las mujeres.
Decidir, las mujeres, participar activamente en la toma de decisiones en nuestro entrono, político, económico, social y cultural.
Buscar y lograr tener un proyecto laboral, empresa o negocio propio.
Crear una Asociación Civil promotora de desarrollo de habilidades de igualdad.
Promover el deporte comunitario, detectar a que sector le interesa y comunicarle a través de la autoridad local, ayudantes y/o vecinos.
Capacitación, formación y atención a personas y/o grupos vulnerables.
Desarrollo económico personal, madres solteras, desempleadas, capacitación
Participar en el ámbito social, político, cultural, deportivo, económico, y recreativo como mujeres para encabezar las necesidades prioridades de cada sector colectivo y social, como ayudantas, regidoras, síndicas, presidentas, diputadas, gobernadoras, senadoras, de manera unida.
Mesa III. Acceso y pleno disfrute de los Derechos Sociales y Estatutarios de las mujeres.
Eliminar la competencia negativa entre las mujeres.
Sensibilizar sobre las capacidades de cada una de las mujeres sin importar su status social.
Visibilizar y reconocer el trabajo de las mujeres por parte de los hombres y mujeres.
Difundir los mecanismos de atención especializada en materia de género, para las mujeres como parte de sus derechos.
Capacitación en materia de perspectiva de género y derechos humanos a todas y todos los militantes en el Estado.
Mesa IV. La prevención, atención y eliminación de la violencia y acoso político contra las mujeres.
La capacitación política a las mujeres para lograr el empoderamiento.
Crear una red de apoyo para las compañeras que son representantes populares, por municipio y persona)
A partir de la red, crear los procesos de contención de la violencia política contra de las mujeres.